¿Qué es un Fideicomiso?

  1. La base conceptual sobre la cual se contruyó originalmente el fideicomiso fue posibilitar el aislamiento de un bien o grupo de bienes del patrimonio de un titular original (fiduciante), siendo entragados a título de confianza a un tercero (fiduciario), quien destinaba los bienes citados para un fin previamente determinado, transformándose éste último en administrador de los mismos.
  2. En un principio el fideicomiso se hallaba contemplado en el art. 2662 del Código Civil, pero es a partir de la Ley 24.441 cuando comienza a desarrollarse de manera creciente.

«… habrá Fideicomiso cuando una persona (Fiduciante) , transmita la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otro (Fiduciario), quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato (Beneficiario), y a transmitirlo al cumplimento de un plazo o condición al Fiduciante, al Beneficiario o al Fideicomisario.»

Partes que intervienen en el Contrato:

  • Fiduciante: titular de los bienes transferidos al fiduciario conformando el patrimonio fideicomitido.
  • Fiduciario: receptor de los bienes en el fideicomiso.
  • Beneficiario: es quien recibirá los beneficios derivados del fideicomiso, es decir el producido de la administración de los bienes fideicomitidos.
  • Fideicomisario: clase de beneficiario.

La aplicación de este tipo de contratos es variada. En el marco de esta ley se constituyen fideicomisios: Testamentario, Garantía, Inmobiliario, Agropecuario y Financiero.